Cartografía

Mapas y Planos Personalizados.


Mapas personalizados que abarcan desde delimitaciones prediales hasta representaciones temáticas y herramientas de planificación. Nuestras soluciones permiten visualizar, analizar y comunicar eficazmente datos geoespaciales complejos, facilitando la toma de decisiones y la comprensión de información geográfica para diversos usuarios y proyectos.


Mapas específicamente diseñados para mostrar la propiedad y los límites de los predios o parcelas. Esta forma de cartografía es esencial para varios aspectos del manejo de la tierra, la planificación urbana, rural y productiva. Los mapas prediales proporcionan información detallada sobre las dimensiones, ubicaciones, accesos y uso de la tierra de parcelas individuales y son fundamentales para resolver disputas de tierras, facilitar la compra y venta de propiedades, y para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, de producción y de conservación.


Mapas especializados que se centran en la representación de temas o datos específicos en un área geográfica particular. A diferencia de los mapas generales o topográficos, los mapas temáticos destacan una única categoría de información, como clima, vegetación, población, uso del suelo, distribución de recursos naturales, aspectos socioeconómicos, entre otros. Son herramientas valiosas para investigadores, planificadores, educadores y el público en general, ya que permiten visualizar, analizar y comprender la distribución y relaciones de fenómenos específicos en el espacio.


La cartografía para planificación y gestión se refiere al uso de mapas y técnicas cartográficas como herramientas fundamentales en los procesos de planificación urbana, regional, ambiental, y en la gestión de recursos. Esta forma de cartografía se centra en la representación espacial de datos relevantes para la toma de decisiones en proyectos de desarrollo, conservación, infraestructura y políticas públicas. Estos mapas ayudan a visualizar, analizar y comunicar información compleja de manera accesible y comprensible, facilitando el diálogo entre diferentes actores, como planificadores, autoridades, comunidades y expertos técnicos.