Teledetección

Servicios Integrales de teledetección

Proveemos servicios integrales de teledetección, incluyendo análisis espectral, clasificación de imágenes, procesamiento LiDAR y levantamientos con drones. Nuestras soluciones transforman datos geoespaciales en información valiosa para la gestión ambiental, planificación urbana y agricultura, facilitando decisiones informadas basadas en análisis precisos del terreno y sus características.

 

Permite extraer información detallada sobre las características del terreno y la vegetación a partir de imágenes satelitales o capturadas por drones. Utilizando bandas específicas del espectro electromagnético, estos índices son clave para monitorear la salud de los cultivos, evaluar la cobertura vegetal y detectar cambios ambientales. Este análisis es fundamental para la agricultura de precisión, la gestión de recursos naturales y el seguimiento de ecosistemas, proporcionando datos precisos que permiten tomar decisiones basadas en evidencia.

 

 

Procesamiento de imágenes satelitales y aéreas para identificar y categorizar elementos del paisaje, como vegetación, cuerpos de agua, suelos y áreas urbanas. Utilizando técnicas de clasificación supervisada y no supervisada, este servicio genera mapas temáticos útiles para la planificación territorial y la gestión de recursos. Además, permite monitorear cambios en el uso del suelo y la cobertura vegetal a lo largo del tiempo, facilitando así el análisis y la toma de decisiones informadas.

 

LiDAR se emplea para generar representaciones precisas de la forma y las características superficiales del terreno, así como de estructuras y objetos sobre él. Resulta en la creación de nubes de puntos tridimensionales que representan la superficie escaneada. Algunos de los productos que se pueden obtener son:

  • Modelo Digital de Elevación (DEM).
  • Modelo Digital de Superficie (DSM).
  • Modelo de Altura del Dosel (CHM).
  • Clasificación de nubes de puntos.
  • Segmentación de árboles individuales.
  • Cubicación (masa de tierra, rumas, etc.).

 

Los levantamientos con UAV, también conocidos como drones, son un método de recopilación de datos que utiliza vehículos aéreos no tripulados equipados con sensores remotos, como cámaras fotográficas, cámaras térmicas, sensores LiDAR, y otros instrumentos de medición. Estos datos pueden ser utilizados en diversas áreas, como la cartografía, la agricultura de precisión, la inspección de infraestructuras, la gestión de recursos naturales, y la monitorización ambiental, al ofrecer una forma flexible, eficiente, económica y de alta resolución para capturar información del terreno y de objetos específicos desde el aire.